
Sé que no es fácil, podemos comenzar por algo sencillo
¿Y si no fue tu culpa? Cómo sanar el trauma sin revivirlo todo
Muchas personas llegan a consulta con una mezcla de miedo y esperanza. Quieren sanar, pero tienen terror a tener que contar todo, revivir el dolor o quedarse pegadas en el pasado. Y lo entiendo. Porque por años se ha instalado la idea de que para sanar un trauma hay que desenterrarlo todo. Hoy quiero decirte algo distinto: no necesitas revivir tu dolor para comenzar a sanarlo. Hay caminos amables, seguros y centrados en tus recursos. Existen formas de avanzar sin tener que volver al mismo lugar de siempre.
Ps. Dayanne González
6/20/20252 min read


¿Qué es el trauma psicológico?
Un trauma no es solo un gran evento trágico. También puede ser algo sostenido en el tiempo que marcó tu manera de verte y relacionarte con el mundo. Puede ser:
Haber crecido en un entorno donde te sentiste invisible o constantemente criticada
Haber vivido una pérdida significativa y no haber tenido a nadie que te contuviera
Haber sufrido abuso, negligencia o experiencias que te sobrepasaron emocionalmente
El trauma no siempre grita, a veces se manifiesta en susurros:
“No sé por qué, pero siempre estoy alerta”
“No puedo confiar en nadie, aunque quiera”
“Me cuesta respirar cuando alguien me alza la voz”
“No me acuerdo bien, pero sé que me marcó…”
¿Qué NO es necesario para sanar un trauma?
No tienes que contarlo todo de inmediato
La terapia no es una confesión forzada. Puedes ir a tu ritmo. Tú decides cuánto, cuándo y cómo.No necesitas tener “todo claro” sobre lo que viviste
Muchas personas bloquean recuerdos como forma de protección. No recordar no te invalida. El cuerpo y las emociones hablan igual.No necesitas quedarte pegada en el pasado
Puedes trabajar desde el presente. Desde cómo eso que viviste afecta hoy tu forma de reaccionar, de amar, de estar contigo.
¿Entonces, cómo se sana?
Desde mi enfoque, la terapia no se centra en revivir el trauma, sino en reparar desde la seguridad, la autoescucha y la re-significación. Algunas herramientas que usamos:
✦ Construcción de seguridad:
Antes de explorar lo difícil, necesitamos construir un espacio emocional seguro. Eso puede incluir:
Rutinas que te calmen
Reconectar con tus sentidos (olfato, tacto, sonido)
Ejercicios de respiración o movimiento
✦ Terapia centrada en soluciones:
Este enfoque que aplico no busca hurgar por hurgar. Se enfoca en:
Qué te ayuda hoy
Qué te da fuerza
Cómo construir lo que quieres, más que solo entender lo que pasó
✦ Recursos lúdicos y expresivos:
En niños, adolescentes e incluso adultos, el juego, el dibujo o la metáfora son puertas a lo que no siempre se puede decir con palabras. A veces la historia más clara no está en lo que se dice, sino en cómo se siente.
✦ Reescribir tu narrativa:
Trabajamos juntas para que puedas pasar de “me pasó esto y me arruinó” a “esto me pasó, pero no define quién soy”. Tu historia no termina donde empezó tu dolor.
¿Y si no fue tu culpa...?
Tal vez creciste creyendo que eras exagerada, que debiste “aguantar”, que el problema eras tú. Pero sanar también es cuestionar esas creencias. Es abrir la posibilidad de mirarte con nuevos ojos. Con menos culpa y más comprensión.
Psicóloga Dayanne González
Terapia online y presencial para tu salud emocional y la de tu familia.
atención presencial
ps.dayannegonzalez@gmail.com
© 2025. All rights reserved.
Contacto
Lautaro 735, Temuco
atención Online